jueves, 7 de enero de 2010

POETAS: MARÍA JESÚS O ALFARO



CUERPOS

Me extiendo a su lado
a lo largo
más a lo largo
y luego me curvo

desde lejos observo
la fina curvatura sin espinas.



Si te digo que conozco a María Jesús en persona, estoy seguro que no te lo vas a creer, y es cierto, no la conozco en persona. Ni siquiera, ni por asomo, me acerco a saber de ella ligeramente. Lo que si te puedo decir, por todo lo que he leído en su blog ( y esto es cierto, hablo de la lectura de su blog, pues lo leo a diario, sí A DIARIO), es que María Jesús, es una escritora de alto voltaje que pulula por la red en un gran blog que lleva como nombre
LA CIUDAD SIN NOMBRE

Ya te he dicho que no la conozco, pero la idea que me formo sobre ella es de una persona cabal, con sentido y sobre todo con los pies en este suelo firme que nos sostiene, y llamamos tierra.

Escribe hilando muy fino, con una variedad y riqueza de lenguaje que ya me gustaría a mi tener. Y le da lo mismo prosa que verso. Si aún dudas, vete a su blog, y descubrirás lo que yo llevo leyendo desde hace tiempo.

Además, y que perdonen los que no le siguen, es admiradora del señor LUIS MIGUEL RABANAL, lo que dice mucho sobre ella.

Para que os hagais idea de sus textos, debeis de acudir a su blog, pero más arriba, os he dejado unos cuantos versos, dónde no deja lugar a dudas el estilo tan peculiar, y sobre todo propio, que la diferencia.

Espero disfruteis con ella como hago yo.

Voltios dixit.

AL FINAL HE TENIDO QUE MODERAR


Sintiéndolo mucho, y en contra de mis principios, he tenido que moderar. No es fijo, será durante una temporada, más que nada hasta que el cansino se canse.

Espero lo entendais. Un abrazo.

Voltios dixit.


Foto tomada de la WEB.

miércoles, 6 de enero de 2010

PARA EL DÍA DE REYES Y UNA ACLARACIÓN




el mismo

no hay día
que no vuelva
y marque la carretera
de regreso
con alguna que otra
puntada
deshecha
en la memoria

y sepa
que las lágrimas
no me van a ayudar
a recoserlas

la tortilla de patatas

la quietud del pasillo

los cohetes que explotan

el buzón desconchado

las mismas barras
con los mismos aperitivos
minúsculos

los mismos borrachos

la misma farmacia

la misma tienda
ya más cascada
y ahora
regentada por extraños

el mismo olor
tras las mismas tapias

los mismos vértices
pero invertidos

las calles embarradas
TODAVÍA EMBARRADAS
dónde aún se embarran
los críos

el mismo parque
más abandonado

pero siempre
el mismo camino

el que me lleva fuera
y me arranca de todo ésto

sorprendiéndome
en cada retorno
con algo nuevo
para que yo
MALDITO BARRIO
sea en cada regreso
cada vez
un extraño
mordiendo el asfalto

y tú
igual que entonces
seas el mismo



Poema y foto inédito de Voltios.




A TODOS LOS QUE ME LEEIS. LLEVO, DESDE HACE UNOS DÍAS, RECIBIENDO EN MIS COMENTARIOS, LA VISITA DE UN TAL "MAKISTAKIS". SIEMPRE LO HE DICHO Y LO SEGUIRÉ DICIENDO, LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN ES ABSOLUTA EN MI BLOG, SIEMPRE Y CUANDO NO SE FALTE AL RESPETO O ENTREMOS EN DESCALIFICACIONES PERSONALES.
PUES BIEN, AL GRANO, ESTE SEÑOR, ADJETIVO INMERECIDO POR OTRA PARTE, LLEVA UNA TEMPORADILLA INTRODUCIENDO COMENTARIOS A ALGUNOS DE MI POST AMENAZÁNDOME CON TONTERÍAS Y DEMÁS HISTORIAS. LA MOVIDA ES LARGA, PERO TODO EMPEZÓ PORQUE YO NO CONTESTABA A SUS COMENTARIOS EN MI BLOG Y NO ME HACÍA SEGUIDOR DEL SUYO. COSA QUE ME PARECIO DE CHIQUILLOS, Y COMO LE DIJE: YO SIGO A QUIÉN QUIERO, CONTESTO A TODO EL MUNDO PERO SI TARDO ES POR CUESTIÓN DE TIEMPO, Y ESCRIBO EN MI BLOG (MI CASA) LO QUE QUIERO.

NO CONTENTO CON ESTO, EMPEZÓ A DECIRME QUE ERA UN EGOCÉNTRICO, UN DICTADOR, O ALGO ASÍ Y CHORRADAS SIMILARES, EN FIN, QUE GENTE CON MUY MALA HOSTIA, O CON CUALQUIER HISTORIA, SIEMPRE LA HAY. ME TOCA SUFRIRLA AHORA A MI. NO ME IMPORTA. LO QUE ME JODE, ES QUE ADA MENÉNDEZ, SALIÓ EN MI APOYO Y LA POBRE SUFRE TAMBIÉN EL ACOSO CONSTANTE, AHORA, DE ESTE MAKISTAKIS.

CONCLUSIÓN: QUE EL ÚLTIMO COMENTARIO RECIBIDO ES QUE COMO NO BORRE NO SÉ CUANTOS COMENTARIOS DE MI BLOG EN LOS QUE APARECE ÉL, ME AMENAZA CON QUE DURANTE 40 DIAS VOY A RECIBIR 40 COMENTARIOS, O UNA TONTERÍA PARECIDA. EN FIN, PARA MI, UN TARAO. PERO BUENO, COMO ESTAS COSAS ME AFECTAN NADA, TENGO PROBLEMAS MÁS SERIOS EN MI VIDA QUE ESTAS CHORRADAS, SÓLO OS QUERÍA COMENTAR ESTO POR SI LO VEIS PULULANDO POR MI BLOG CON ALGUNA DE SUS TONTERÍAS, QUE NO OS EXTRAÑEIS Y QUE SEPAIS QUIÉN ES.

GRACIAS POR LA COMPRENSIÓN.

GRACIAS MIL VECES EVA POR TU CURRO.



Creo que no será preciso os cuente qué estáis viendo. Se trata del resultado final de la recopilación de los escritos, de gran parte de los autores publicados en esta bitácora, durante el año 2009. Hoy, tiene nombre, rostro y cuerpo propio. Dada las fechas en las que nos movíamos, me ha parecido que esta noche de Reyes era la mejor para nacer de forma oficial.

Como les he escrito en el mail a los autores implicados,
"Esnifando Letras" es de todos ellos y, de todo aquel que desee perderse y encontrarse a sí mismo a través de las letras de otros. Podéis divulgarlo cuanto queráis.

Espero haber alegrado la noche, o bien el día, a más de uno. Yo ya lo he gozado diseñándolo, maquetándolo y jugando a "ser una artista". Un abrazo.

Además del Scribd de más abajo, os habilito dos direcciones más desde las cuales os podéis descargar en pdf esta publicación elecrónica y gratuita.

Decargar a través de la licencia Safe creative, pinchar aquí.

O bien, pinchando en "Esnifando Letras".








Palabras sacadas del blog de Eva Márquez

Me alegro mucho por este proyecto que tanto tiempo te ha llevado amiga. Yo, con participar con algún poema, y las fotos de la portada y contraportada, me siento supercontento. Gracias Eva por todo lo que nos has dado. Un fuerte abrazo guapa.



Voltios dixit.


martes, 5 de enero de 2010

EL PLAGIO NO ESTÁ NADA BIEN

PLAGIO

Pues vaya mierda, uno no es que se crea muy bueno en esto de la poesía pero cuando me tocan algo mío asi de este modo....pues como que se me quitan las ganas de seguir, supongo que no soy el primero ni el ultimo, en fin a joderse toca.


http://mieternity.blogspot.com/

http://pintarelaire.blogspot.com/


Entrada sacada del blog "Los lunes que te debo" de ERNESTO PÉREZ VALLEJO.


El plagio es una manera, totalmente irrespetuosa, de hacer pasar por tuyo algo que no lo es, que ya tiene autor. Hoy, gracias a mi amigo JAVIER BELINCHÓN, me he enterado de que al escritor ERNESTO PÉREZ VALLEJO le ha sucedido esto, mirar el blog de javi o los dos links que os he dejado más arriba.

Hago esto porque creo, moralmente, que es una guarrada en grado sumo. No sólo es apropiarse del trabajo de uno, también de los sentimientos que puedan estar engarzados en ese poema o relato. Aunque bien pensado, más bien no, más bien sólo se apoderan del texto porque creo que el sentimiento es único, y nadie, jamás, te lo podrá quitar.

Por eso y por mil cosas, desde mi blog, invito al administrador de los blogs:

mieternity

y

pintaralaire

a que de una explicación, sino pública, si privada pero al perjudicado directamente, que no es otro que ERNESTO PÉREZ VALLEJO. El auténtico propietario de esos textos. Los cuales adjunto a continuación.



DESCUBRIENDO A MARTA: 1ª PARTE


Llevaba falda de vuelo,
aunque era yo el que volaba,
nada me hubiera gustado mas en ese momento
que aterrrizar entre sus piernas,
incluso más que un chocolate de coco.

Ha cruzado las piernas
y Sharon stone se ha convertido
en actriz secundaria de mis fantasías húmedas.
Creo que se llama Marta,
si me vuelve la voz le pregunto.
Lo prometo.

2

Se llama Marta, confirmado,
me lo dijo un amigo de un amigo,
que tambien sin soltar su sonrisa
me ha dicho que la olvide.

Me han parecido muy pocas letras
sin embargo deletrear su nombre
pensando en su cintura,
ha sido como usar cepillo de dientes eléctrico por primera vez
o pasear por la orilla de una playa
con un cucurucho de vainilla.

Casi como un orgasmo.

3

Hoy la he seguido,
ella no sabe ni que existo,
me siento como una de esas adolescentes lloronas
en un concierto de cualquier cantante
que hace de todo menos cantar.

El mejor culo de la ciudad
se calza en un treinta y siete
y se columpia dulcemente por el asfalto
mientras el resto del universo
se esfuerza en caminar.

4

Me ha besado en el rostro.
- Hola me llamo Marta, encantada-
Luego se ha marchado a bailar.
El amigo de aquel amigo me la he presentado
luego sin soltar de nuevo la sonrisa
ha mencionado la palabra clave.
-Olvídala-

El camarero que fue conmigo al colegio
sabe que no tengo suficiente dinero para olvidar a nadie
y en un mismo vaso me ha puesto un triple de ron.
Sentados en la barra hemos observado la multitud.
- ¿Quién es?-
- La que brilla- He contestado.
- ¿Como se llama?-
- Sara-
-Tiene nombre de puta- Ha confirmado.
También dijo lo mismo de Sofía,
por eso le miento.



CONQUISTANDO A MARTA



Marta me ha mirado dos veces.
luego ha sonreido,
yo he querido echar la vista atras
por si aquel destello de luz
no me pertenecía
pero he optado por quedármelo.

Ha pasado junto a mi hombro como un torbellino
y se lo ha llevado todo,
hasta mi sombra.

2

Me ha dado su número de teléfono.
- Por si te atreves a invitarme al cine
o cualquier otra cosa, chico silencioso-

Yo he hecho uso del apodo
y me he quedado mudo.

El silencio cuando se tiene tanto que decir
es la peor de las torturas.

3

Me gusta su número,
tiene muchos tres y muchos cincos
y también posee un siete
mi número de la suerte.

Confieso que me tiemblan las piernas
de saber que estará al otro lado
quizás con con un pijama de osos voladores
y braguita rosa.

Es la primera vez en mi vida
que agradecería enormemente
que se cortara la linea.

4

Marta está a mi lado,
se ha comprado un cubo grande de palomitas,
dos chocolates y una bolsa de gominolas,
yo me conformo con un beso.

En el espacio que hay
entre su butaca y la mía hace frío,
como si hubiera una guillotina esperando
a que cruzara un dedo.

Marta es la más guapa,
de todas las mujeres guapas de este mundo,
hasta Robert de niro desde la gran pantalla
se ha quedado un rato observándola.

- Lo siento, pero esta es mi película viejo-
Y ha seguido a lo suyo.

Quizás nos teniamos que haber metidos en una de terror
a lo mejor le dan miedo los monstruos.
Aunque esté conmigo.

5

A Marta le gusta el mar desde dentro,
yo lo prefiero desde fuera.

Se mete en el agua y nada hasta allí,
donde las madres empiezan a preocuparse.

A veces tengo celos de las olas
y quiero ser de agua.

Siempre hace magia cuando sale toda mojada
y bailan las gotas por su piel la canción de los suicidios.

Yo maldigo desde la arena
la puta leyenda de que las sirenas
tenían colas de pez.

- ¿Qué miras tonto?
Con este bikini no se me trasparentan los pezones-

(Menos mal, solo faltaba eso)



Voltios dixit.

HOY NO TENGO TIEMPO PARA MUCHO PERO ME HAGO ECO DE ESTA PUTADA


Concentración HOY MARTES a las 20:00h. en repulsa por el desalojo"
Plza del Dos de Mayo, en Malasaña,
MADRID
http://defiendelo.patiomaravillas.net/
AYUDANOS A DIFUNDIRLO.

lunes, 4 de enero de 2010

EPÍLOGO DE MI AMIGO BARRUECO. GRACIAS BRO.


Si has llegado hasta aquí, ya sabrás la clase de libro que nos ha ofrecido Ángel Rodríguez (Voltios, en la red). Un poemario duro, repleto de asperezas, que habla de la vida del hombre de la calle, de la gente de a pie, del ciudadano común. En términos generales, están los poetas que loan a las flores y a las puestas de sol y a los campos verdes; y están los poetas que analizan el mundo hostil en el que vivimos, que nos cuentan de qué va la vida, y la vida suele incluir palos y algunos besos, alegrías y derrotas, historias tristes y agridulces. Yo respeto a los primeros, pero me quedo con la obra de los segundos. Y la obra de Ángel pertenece a este estilo: se trata de una escritura directa, eléctrica, sin tapujos, en la que queda claro, ya desde el primer poema, en el que el autor protesta contra el progreso, la nueva sociedad y lo moderno, que se ajustan algunas cuentas con el mundo. Ya no leo tebeos de Wonderwoman, título brillante y con reminiscencias del pop y del cómic, refleja a la perfección el paso de la ficción a la realidad, el proceso de cambio que se ha operado en el hombre que ha dejado de ser niño. Es como si dijera (sin menosprecio por algo tan respetable como el tebeo): “Ya he crecido. Que no me vengan con cuentos”. Porque los cuentos que encontramos en estos poemas narrativos tienen, casi siempre, finales poco felices. Sirva de ejemplo este cierre: “volví a la clase obrera / con la sensación / amarga / del que se sabe descolocado”. Voltios ha dividido el libro en tres partes: ANTAÑOS: Aquí se reúnen poemas sobre la injusticia, en distintos niveles (como en el texto en el que se cuenta la autoría secreta de la madre tras ese poema cuyo premio él ganó: “diploma / que nunca subió ella a recoger / envuelta en aplausos”), sobre la clase obrera, los yonquis, los puñetazos que recibimos, la infancia, los amores perdidos de adolescencia, las peleas a la salida de clase, las canicas y la Nocilla… Se trata de una revisión del pasado del propio Ángel. Es un regreso a los barrios duros y marginales, donde las muchachas que antaño pedían un préstamo para las salas de recreativos terminan pidiendo dinero para costearse la cunda. Al contrario que en las fábulas, aquí las princesas no se casan con el príncipe azul: se meten picos en vena. VIGENTES: En la segunda parte encontramos textos sobre el presente, sobre lo que hoy vive el autor, que no tiene miedo a analizar sus taras, sus depresiones, su cuerpo, su insomnio, su medicación, su desliz hacia el borde del abismo, sus problemas cotidianos, sus miedos. El poeta ha dejado atrás el pasado y se concentra en lo que le ocurre, en lo que sufre y decide contar como terapia. La escritura siempre sirve de terapia. Y Ángel demuestra que se cura en estos versos. Hay muchas cicatrices, pero también “una guerra ganada a la depresión”. DE OTRAS VIDAS: El recuento de sus derrotas y de sus angustias pasa, en esta tercera parte, al recuento de las vidas de otros, casi todos perdedores: inmigrantes, suicidas, prostitutas, personas que mueren prematuramente o reciben sesiones de quimioterapia. Estamos ante el reflejo de lo que les pasa a los demás: por ejemplo, a su abuela, con alusiones a la guerra civil. Casi todos los retratados tienen los pies en el suelo, están anclados a la realidad. Y, quienes no lo están, reciben las suficientes hostias como para bajar de las nubes. Voltios retrata el universo de las afueras de Madrid, y sus versos contienen una dureza que prescinde del sentimentalismo. Si has llegado hasta aquí, sabrás de sobra a lo que me refiero. Recordemos algunos ejemplos: “cada vez que vuelvo a mi barrio / donde tantos sacos de lágrimas / he llenado por fracasos vitales”; o “una soga al cuello / esperándome / casi a diario / en la puerta del banco”; o “no quiero terminar derrotado / de psiquiatra en psiquiatra”. Los cierres también son contundentes, y eso es algo que me agrada como lector, algo que me enseñó uno de los poetas que nos ha servido de influencia a ambos: David González. Los cierres de Ángel Rodríguez nos hieren con su crudeza y con su amargura: “ahora / lo difícil / es seguir entrando / por la puerta de casa / y encontrar / cada día / el palo que me permita / seguir haciendo de funambulista / para no caer y decapitarme / por si volviese a aparecer la navaja”. Un final tremendo. El autor es de Leganés. El poemario escarba en los barrios y en las vidas de sus habitantes y nos ofrece un retrato vital de aquello. Cohabita con la contundencia de los versos un lenguaje popular, muy acertado y con abundante jerga, lo que nos demuestra veracidad. Es decir: el poeta ha vivido esos momentos o los ha escuchado de quienes los vivieron, de tal manera que hay experiencia. Y la experiencia, bien contada, ilumina siempre el folio. José Ángel Barrueco


Epílogo de YA NO LEO TEBEOS DE WONDERWOMAN, y foto inédita de Voltios.


Voltios dixit.

domingo, 3 de enero de 2010

CON MUY MALA HOSTIA




saber a qué se juega



tenía bastante prisa

como siempre

pues a veces
la sensación
de fuga
de mi vida
es constante

andaba en esas
cuando con mi pie
tropezó
un balón de goma
de esos amarillos
con octógonos negros
que simulan
un duro balón de verdad

fui a recogerlo
cuando el dueño
un canalla canijo
me espetó

¡ devuélveme la pelota
retrasao!


RETRASAO

sería cabroncete

no le di un balonazo
en el rostro
porque la edad
del miserable
me acojonó

simulaba

el mierda

como el balón
lo que realmente no era
o lo que
tal vez
su viejo

el cual contemplaba
la escena
mudo

le habría inculcado

le devolví el pase

espera a crecer
más que nada
para saber a que juegas
cuando hablas así




Aparte de este poema os quería comentar que desde hace unos días me siento orgulloso de que mi amiga ANA PÉREZ CAÑAMARES me dejará ser uno, de los varios, administradores del blog
http://estamosjartos.blogspot.com/


Si todavía no has tenido la oportunidad de conocerlo, puedes pinchar en el enlace de arriba para hacerte una idea.

Por otro lado no quería dejar pasar la oportunidad de deciros que la foto que acompaña esta entrada está tomada de una tinta realizada por mi amigo y pintor JAIME LLORENTE.

Un día de estos haré un post con merecimiento hacia él.


Voltios dixit.

NOS DAN CANCHA A PEPE Y A MI EN LAS TIERRAS DE ALQUIMIA


GROENLANDIA HA EDITADO DIGITALMENTE UN NUEVO POEMARIO Y UN LIBRO DE RELATOS.


Comenzamos el año apostando por dos títulos: YA NO LEO TEBEOS DE WONDERWOMAN, de Ángel Muñoz Rodríguez (Voltios), y PUTAS, de Pepe Pereza.


El poemario de Ángel Rodríguez, nos cuenta, desde su experiencia, lo que es vivir pisando la línea divisoria. Pisando la raya. Las lindes del sur.

Las encrucijadas, el precipicio de las decisiones, los errores vistos desde la perspectiva de la madurez. ¿Hay perdedores?, ¿hay superhéroes? Ángel nos muestra un camino para no olvidar. Una mirada atrás y otra hacia delante (pasado, a veces, sigue siendo presente), sobre los difíciles pasos de la vida en un extrarradio de la capital. La voz de Ángel Rodríguez nos llega alta y clara, pero también susurrante y escurridiza cuando penetra por nuestros oídos para llamar a los recuerdos. Imposible no sentirse identificado. Sus personajes son tan auténticos como el aire que respiramos.



Prólogo: Javier Das.


Epílogo: José Ángel Barrueco.



Un poema.



Ahora parece que sí

parece
que de un tiempo
a esta parte
me siento
como el explorador
que dentro
de la desmadejada selva
consigue dar
con la ruta adecuada
para salir de ella

no creas
que soy de esos tipos
incapaces
de detenerse
en los jodidos detalles

que lo hago

incluso cuando duele

aunque tarde
como he tardado
meses
en ir abandonando tanto follaje

y creo
que ha llegado el momento
de dejarme de jilipolleces
y contarte
que sino he salido
estoy a punto
de patear
la depresión
a la que con un par
y durante tiempo
miré a los ojos

empuñando
como todavía empuño
los pasos
que me están sacando

pues soy
de los que prefiero
andar al milímetro
que arrastrarme
a cuatro patas




Podéis descargaros el poemario en el blog de Voltios.


DESDE LAS LINDES DEL SUR: http://angelrodriguezpoeta.blogspot.com/



Del autor: Ángel Muñoz Rodríguez, Leganés (Madrid, 1977). Licenciado en Historia del Arte. Fotógrafo y poeta. Ha participado en diversas exposiciones y recitales (Condenada Poesía, JAM Sessions de Cuentos, Tapas y Fotos, etc…). Sus obras han aparecido en distintas publicaciones (Groenlandia, LaFacine, Poe+, Deshonoris Causa, etc…). En breve aparecerá en una antología poética. “YA NO LEO TEBEOS DE WONDERWOMAN” es su primer libro de poemas.







El libro de relatos de Pepe pereza habla de mujeres. Mujeres, cuya sombra se pierde en los intrincados pasadizos del destino. ¿Qué lleva a una mujer a prostituirse?, ¿Qué lleva a los hombres a buscar sus caricias? Miles de historias. Pues de esas historias nos habla Pepe Pereza. De sueños que cristalizan en las venas. Que se quiebran ante los ojos al mirar la cruda realidad. Que se desmoronan tras las decisiones desesperadas. Anuncios clasificados que cuentan algo más que las palabras de los que están construidos; cuentan vidas.



Prólogo: Ana Patricia Moya. Yosoyperiquilladelospalotes@hotmail.com


Epílogo: David González.


Fotos de portada y contraportada: Viviana Orozco & Nina. www. elcuartooscuro.blogspot.com



Podéis descargaros el libro de relatos en el blog de Pepe Pereza.


ASPEREZAS http://pepepereza.blogspot.com/


Del autor: Pepe Pereza. ex actor, director de cortometrajes, guionista y escritor. Ha publicado poemas en una editorial de provincias, sus relatos han aparecido en revistas y fanzines (Al otro Lado del Espejo, Groenlandia, LaFazine, Cruce de Caminos, Agitadoras, etc…) En breve, su libro de relatos “Amores Breves”, será editado por la editorial “Baile del Sol”.



EL BLOG TIERRAS DE ALQUIMIA
http://tierras-de-alquimia.blogspot.com/

Lo lleva una buena amiga: LUISA. Gracias.

Voltios dixit.

LA PRIMERA PELÍCULA DEL AÑO: NÚMERO 9





Pude verla el Viernes en buena compañía, y aunque se hizo cortita (apenas dura hora y media), el contenido es brutal.

NÚMERO 9, se realizó a partir del cortometraje del mismo nombre, nominado al Oscar en el año 2004. Dirigida por SHANE ACKER y producida, entre otros, por TIM BURTON, construye un mundo después de la humanidad.

Las voces, en la versión original corren a cargo de: ELIJAH WOOD, JENNIFER CONELLY, MARTIN LANDAU, FRED TATASCIORE, JOHN C REILLY, CRISPIN GLOVER, HELEN WILSON Y CHRISTOPHER PLUMMER.

No os defraudará. Os dejo con el trailer.

Voltios dixit.

sábado, 2 de enero de 2010

HAY QUE DIFUNDIRLO



Por supuesto, el que no lo sepa, esta genial idea es de Ada Menéndez.

Suerte tía.

Voltios dixit.

HACIENDO JUSTICIA



QUIERO EMPEZAR EL AÑO 2010 CON UN POEMA QUE TRATA DE HACER JUSTICIA CON UNA PERSONA DE MI ENTORNO FAMILIAR. NO SÉ SI SERÁ LA FORMA MÁS ADECUADA O NO DE INICIARLO, PERO REALMENTE, ES CON LA QUE YO QUIERO INICIAR ESTE NUEVO AÑO. PORQUE LO SIENTO ASÍ Y PORQUE ESTA PERSONA SE LO MERECE.





con poco


y dice
que todas
las santas mañanas
le basta
con un vaso de agua
helada
y un chupito de anís
para darle suministro
al cuerpo
y hacerlo funcionar

y que sólo fuma
una vez al año
para el padrón
y en dos días
se pule la cajetilla entera

y que madruga
para poner a la sirvienta
(la jodida lavadora)
dos horas antes de lo normal
y así le cunda más el alba

y que andorrea
por las callejuelas
de la pedanía
cuando el frío
todavía
no ha tenido tiempo de posarse

y que tiene
un bisnieto
y un hijo
a los que apenas ve
pues ya sabes
que los juguetes viejos
son arrinconados por la tecnología


Al Tito Pablo


Por cierto, me gustaría comentaros que este año tengo la intención, en este blog, de seguir haciendo mención a la gente que me gusta leer. Tanto a los que aún no han aparecido, como a los que sí. Pues pienso dar otra vuelta más con todo el mundo.

Además, seguiré hablando de cine, lecturas, música y los respectivos vídeos de cada cosa.

Eventos que me parezcan importantes e interesantes.

Y sobre todo, os daré el coñazo con mi poesía y mi fotografía.


Como me dijo, hace pocos días, mi amigo JOSÉ ÁNGEL BARRUECO, que el 2010 nos trate, como mínimo, como el 2009.

Voltios dixit.


Foto y poema inédito de Voltios.

CON PERMISO DE MI COLEGA PEPE PEREZA




EL PARAÍSO Y EL INFIERNO


Se enjabonó el arrugado miembro, lo frotó extendiendo el jabón y eliminó la espuma vertiendo agua con las manos; se secó y salió del cuarto de baño. Entró en la habitación y allí estaba ella, esperándole en la cama con la falda por encima de sus caderas, mostrando su joven culo. Fue como morirse y entrar en el paraíso, aquella visión hacía que su podrida existencia hubiera merecido la pena, todas sus frustraciones y castigos, todos sus pecados, sus miserias, sus días mediocres, cobraron un sentido casi religioso, casi divino. Se postró de rodillas junto a ella y besó sus nalgas. La habitación se llenó de lujuria y ansiedad. Ella se incorporó y buscó sus labios, sus lenguas se retorcieron sedientas de besos. Se arrancaron las ropas y pasearon sus manos por todos los rincones secretos de sus cuerpos. Ella se acercó a su polla y percibió un suave olor a jabón. Lamió y tragó. Él la observaba sin creerse lo que estaba viendo, intentando guardar en su cabeza cada movimiento que ella ejecutaba. Supo que cuando le llegase su hora, recordaría esos momentos de éxtasis, entonces miraría directamente a la cara de la muerte y se reiría sin miedo. Con aquellos recuerdos, el juicio final era un juego de niños. Ella siguió succionando un rato más, luego montó sobre él y él entró en ella. Inmediatamente después y sin poder evitarlo, eyaculó. Fue breve, demasiado breve. Él no tenía más que ofrecer, la sangre que mantenía erecto su pene se dirigió a otras partes de su cansado cuerpo. Ella se sintió tremendamente insatisfecha y él tan avergonzado que estuvo a punto de echarse a llorar. Se levantó de la cama, se vistió, dejó unos billetes sobre la mesilla y salió de la habitación. No iba a ser tan fácil reírse de la muerte.



Os dejo el primer relato del nuevo libro de Pepe Pereza, PUTAS. Más que nada con la intención de que empecéis a leerlo si teneis tiempo y no lo habeis hecho ya.



Voltios dixit.

LECTURAS


Empiezo el año con la finalización de la lectura de TIEMPO A DESTIEMPO, de José Luis Zúñiga. Os voy a dejar un poema como colofón de dicho libro, del cual he disfrutado bastante:


sirena varada en autopista

Soy como un pez: boqueo
si me casan del agua.
Y me paso la vida boqueando,
porque hay muy mala gente
que se empeña en llevarme hacia la orilla
y hacerme el boca a boca
aunque no venga a cuento.
Como pez en el agua, así me siento
cuando no tengo a nadie que me bese.
Sólo me encuentro a gusto entre sirenas
de mar o de ambulancias.



Si todavía no lo tienes, creo que estás tardando.


Por otro lado quería comentaros que las dos lecturas que están ahora mismo en mis manos son:


POESIA




PROSA





Ya os diré como están.


Voltios dixit.