José Naveiras es, entre otras muchas cosas, uno de los alrededor de 350 poetas que tienen por costumbre recitar sus composiciones en bares y librerías de Madrid, una ciudad que oferta una media de 15 recitales -siempre llenos- a la semana, muchos de los cuales suceden en Malasaña (en La Hija del Panadero, Los Diablos Azules, Bukowski Club, Tipos Infames, Volta Café…).
Autor del blog ‘Somos Poetas’, anda presentando aquí y allá su poemario ‘Todavía Muertos’  (Ed. Amargord), unos versos surgidos de las reflexiones que le  provocaron una visita a un mercadillo de cosas usadas, “lleno de objetos  que pueden revivir con un solo toque y que en las tiendas parecen no  tener vida”.
Ciudad de poesía
José Naveiras es un personaje de la noche poética, la que amanece en un bar al ponerse el sol, esa en la que “hay mucha oferta de versos” y los escritores deben vender su propia obra sobre un escenario. “O recitas y mueves con tus versos o no te comes nada”, explica el autor, tenaz defensor de los recitales en los que los poetas del siglo XXI contactan entre sí y surgen sinergias entre artistas. “Muchos músicos y pintores giran alrededor de los recitales de poesía que se organizan y surgen colaboraciones interdisciplinares que generan libros objeto, vídeos, performances, obras teatrales…” “Antes los poetas se movían en pequeños círculos cerrados, mientras que ahora establecen formas de colaboración“.
En Madrid “hay mucha oferta de poesía y creo que se está vendiendo más que nunca. Claro está que no todo lo que se publica es bueno, pero tampoco todo es tan patético como quieren hacer ver algunos críticos con el hecho de que la poesía busque nuevas formas de llegar al público”.
Nueva editorial de poesía
Escritor, dibujante, fotógrafo, diseñador gráfico, DJ ocasional, gestor de revistas literarias… Por si fuera poco, ahora José Naveiras se ha estrenado también como editor. ‘La Vida Rima Ediciones’ es el nombre de la pequeña editorial que acaba de fundar desde la asociación cultural del mismo nombre y con sede en el barrio. Publicar libros no tradicionales de poesía, con colaboraciones entre artistas, es su objetivo.
La obra de Nacho Aldeguer ‘Quiero a todo el mundo pero este libro de amor no lo escribo para nadie’ ha sido el primer libro que ha editado ‘La Vida Rima Ediciones’. En la cocina, casi a punto, hay ya un segundo título que viene firmado por Eva Gallud, vecina de Malasaña. Les seguirán una antología, ‘Poetastros’, y un poemario de Leire Olmeda.
Escrito en los vinilos
Que conste que
 hoy me siento sucio
 como el metro en
 una noche de domingo
 en el que viajo siempre
 con un billete alrededor
 del mundo. 
Porque nunca me lo creo
 pero la fiesta
 ha terminado
 y es ahora cuando
 me siento desnudo
 aunque no esté en
 nuestra casa
 donde siempre descubro
 que jamás seré tocado
 por la mano de Dios
 y que tampoco he decidido
 participar en alguna revolución,
 más desde que descubrí
 que en realidad
 el amor es el infierno.
Ahora se que es imposible
 ver un cielo azul en Marte,
 que su tierra no está
 untada de manteca
 como nos prometieron
 ue todos somos disidentes
 de los milagros que
 nos dijeron que ocurrieron
 en los días de vino y rosas.
Quiero estar en
 casa otra vez
 y recuperar de nuevo
 los ritmos locos
 que me devuelvan mi corazón
 de sábado noche.
Quiero ser demasiado duro
 para morir,
 aunque no te lo creas.
Sí, por favor,
 bésame y haz
 que sienta de nuevo
 que soy un pájaro.
Sólo me queda deciros
 mil gracias a todos
 por dejarme aparecer
 en los créditos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario