martes, 29 de enero de 2013
Atentos a este poemario: OTRA MALDITA TARDE DE DOMINGO de Néstor Villazón, será este Viernes
EDICIONES VITRUBIO
tiene el gusto de invitarle a la presentación del libro:
`Otra maldita tarde de domingo´, de Néstor Villazón
Néstor Villazón nació en Oviedo en 1982, es Licenciado en Filología Hispánica por la
Universidad de su ciudad natal y actualmente reside en Madrid.
Es autor de la obra teatral Democracia y del poemario Melville en la aduana, colabora con
varios medios escritos y audiovisuales, como el programa televisivo Con tres sentidos o la
revista Páramo.
Néstor Villazón tiene un firme y creciente prestigio en el mundo de la nueva escena
española, la publicación de Otra maldita tarde de domingo confirma la hermandad que
existe entre el teatro y la poesía, su intensidad e imaginación lo convierten en un poeta a
seguir con interés.
Intervienen: Iñaki Echarte Vidarte, Pablo Méndez y el autor
Viernes, 1 de febrero a las 19: 30 horas
Café Comercial
(Rincón de don Antonio)
Glorieta de Bilbao, nº 7
lunes, 28 de enero de 2013
Nueva serie de poemas realistas
un niño trata de colar el ojo por la rendija
los gorriones chapotean en la lluvia
mientras un carrusel de esqueletos cruza la calle
el portazo de crecer tan deprisa
saltando eslabones necesarios
esta vez los peces azules no llegaron en su ayuda
aún quedó bastante mentira en los charcos
poema inédito de Ángel Muñoz
Etiquetas:
Ángel Muñoz,
poemas,
poesia
4 poemas a la muerte de Emily Dickinson
1013
Morir por ti sería insuficiente,
el Griego más vulgar podría hacerlo.
Vivir, Amado, es más difícil-
Te ofrezco incluso esto-
Morir es poca cosa, algo pasado,
pero vivir lleva consigo
morir múltiples veces- sin el
Respiro de estar muerto.
1129
Di toda la Verdad, pero entre líneas-
la clave está en el Circunloquio
pues no soportaría nuestro débil Placer
su brillante y soberbia aparición.
Igual que le acercamos el Relámpago
a los Niños, con amables respuestas,
la Verdad debe deslumbrar pausadamente
o no habrá hombre que no quede ciego-
1159
Las grandes Avenidas del silencio
daban a los Vecindarios de Pausa-
No había Desacuerdos- ni Carteles-
ni Universo- ni leyes-
Los Relojes marcaban la Mañana, y Campanas
llamaban a Distancia por la Noche-
Pero el Tiempo no tiene base aquí,
pues terminó su Plazo.
1212
Dicen algunos
que una palabra muere
cuando es dicha.
Yo en cambio opino
que comienza a vivir
justo ese día.
Etiquetas:
Emily Dickinson,
libros,
poemas,
poesia,
poetas
Recomendación de cine de la semana: Hitchcock
La historia de amor de uno de los cineastas más influyentes del siglo pasado, Alfred Hitchcock (Anthony Hopkins) y su mujer y compañera, Alma Reville (Helen Mirren). La acción tiene lugar durante el rodaje de Psicosis, la película más importante de Hitchcock.
Solo por ver a Hopkins haciendo de Hitchcock creo que merecerá la pena.
Etiquetas:
cine,
comentarios,
fotos,
peliculas,
videos
jueves, 24 de enero de 2013
LA PIEL COSE LAS DISTANCIAS
Esperemos que la Piel cosa las distancias y una aquellos instantes que, sin querer, se desprenden de la vida como piezas de un puzzle.
Gracias Bolo por el acto, gracias Pepe por el cartelón, gracias a los compañeros de lectura.
Ángel.
Etiquetas:
Ángel Muñoz,
Bolo,
eventos,
Naveiras,
poesia
miércoles, 23 de enero de 2013
Adriana Bañares: Sobre publicaciones y editoriales/imprenta
Adriana Bañares reflexiona en su blog sobre un tema que me parece interesante: ¿Quién puede publicar ahora?, ¿Lo llaman editorial cuando quieren decir imprenta?
Todo esto en su blog que os enlazo aquí
Etiquetas:
Adriana Bañares
sábado, 19 de enero de 2013
viernes, 18 de enero de 2013
La nostalgia
La nostalgia me hace recuperar este video con la Ruvia (con v siempre).
Patty fotografiada por mí.
Un servidor haciento el tonto.
Etiquetas:
Ángel Muñoz,
comentarios,
fotos,
Patty de Frutos,
poesia,
videos
Tres poemas a la muerte de Emily Dickinson
645.
Sentir la Pérdida al morir aquellos
que nunca conocimos-
Una Hermandad Vital que se transmite
entre sus Almas- y las nuestras-
Por un Extraño- no lloran los Extraños-
Que pueda haber amigos Inmortales
hallados antes por la Muerte- es una idea
que Nos paraliza-
Esos que sólo en Nuestra Mente viven-
y reciben tantísima Existencia
cuando mueren- que Nuestras Almas
huyen- de repente-
670.
No hay que ser una Casa- para tener Fantasmas-
No es necesario ser una Habitación-
pues el Cerebro tiene Pasadizos- al margen del
Espacio Material-
Es más seguro topar a Medianoche
con un Espíritu de fuera,
que plantar cara al que se lleva dentro-
ese Gélido Huésped.
Es más seguro profanar las Losas
al recorrer una Abadía-
que encontrarse sin Armas a uno mismo-
en Lugar solitario-
El yo que acecha tras el yo-
debería asustarnos mucho más-
Un Asesino oculto en nuestra Casa
no es tan terrorífico-
Toma el Cuerpo- un Revólver-
y cierra los Candados-
ignorando a un espectro más temible-
o Algo más-
685.
No es el Apocalipsis- lo que- espera,
sino nuestros deshabitados ojos-
Etiquetas:
Emily Dickinson,
poemas,
poesia,
poetas
169 años tendría hoy Rubén Darío
LO FATAL
Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura porque esa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror...
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por
lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos!...
Etiquetas:
poemas,
poesia,
poetas,
Ruben Darío
martes, 15 de enero de 2013
Blues número 11 de Juan Bello
Por las noches
la luz de los árboles
es más sonora
incluso parece
que la pudieras tocar
Crees que estás
a salvo
aunque alguien
te recuerda
el alambre de espino
pero eso no significa
que estés solo
así es como tu cuerpo
se defiende
de la ignorancia
de ser
la misma persona
que te está buscando.
Etiquetas:
Juan Bello,
poemas,
poesia
Linconl, recomendación de cine para esta semana
Basada en la biografía de Abraham Lincoln "The Uniter: The Genius of Abraham Lincoln" escrita por Doris Kearns Goodwin.
En una nación dividida por la guerra y en el que soplan fuertes vientos de cambio, Lincoln emprende un conjunto de acciones con el objetivo de acabar con la guerra, unir al país y abolir la esclavitud. Con la talla moral y la fuerte determinación para lograr todo ello, las decisiones adoptadas por Lincoln en un momento tan crítico cambiarán el destino de las generaciones venideras.
Etiquetas:
cine,
comentarios,
fotos,
peliculas,
videos
DOS AMIGOS: NAVEIRAS Y MARIANO ZURDO
Presentación
de las novelas "Resquicios" de Mariano Zurdo y "Memorias del
cementerio" de José Naveiras García entre cervezas y fotos. Será en el
bar Tapas&Fotos que está en la calle Doctor Piga 7, en el barrio de
Lavapiés, en Madrid.
El día 18 de enero de 2013 a las 21 horas. Sed puntuales.
Etiquetas:
eventos,
Mariano Zurdo,
Naveiras,
novelas
viernes, 11 de enero de 2013
Tres poemas de Miguel Martínez López
CALABAZA
Huye de la gente que tiene
las cosas claras
si en algún momento tiene
que elegir entre
sentarse a aclarar las cosas
contigo
o meterte una calabaza por
el culo
elegirán lo segundo
lo digo sin tenerlo
demasiado claro.SIN GANAS DE PENSAR EN NADA MÁS ALLÁ DE NADA
Hoy el cielo limpio como un portal
recién fregado.
Como una plaza fría donde la
gente
sueña globos transparentes
Hoy el cielo intacto
como si de un momento a otro
fuéramos a ver
su leve esqueleto de pájaro
Hoy el cielo es solo eso
cielo
como un niño sonriendo en la
bañera .
como el mecanismo sincero
de un vaso de agua.
Como si no importase tanto.
LAS PALABRAS Y LAS COSAS
Yo no lo recuerdo
pero mi madre me cargaba en
brazos
cogía entre las suyas
mis dos pequeñas manos
que no eran manos todavía
que eran ruiseñores mudos y
ni eso
que eran cabos sueltos
y me obligaba a tocar los
objetos de la casa
uno a uno.
Me presentaba el mundo,
consciente supongo,
de que el mundo se conquista
con las manos.
Naranja, cuchara, libro,
nariz, hermana,
inaugurando los sonidos
me ofrecía sus texturas y sus formas,
para que yo ensamblara
mentalmente
las palabras y las cosas,
para que yo tendiera esa
cuerda necesaria
entre vivir y pensar,
para enseñarme en fin…
la piel de las palabras.
Mi madre, al final nunca lo
supo,
logró lo que quería
yo terminé más o menos
llamando a las naranjas por
su nombre.
Pero aunque el mundo hasta hoy
me siga pareciendo
incomprensible
y aquella cuerda se deshaga con la lluvia
lo que de verdad le
agradezco
en noches inflamadas como
ésta
desde aquí
desde el oro azul de sus
palabras
es este afán incorregible
por tocarlo
todo.
EXTRAÍDO DE SU BLOG MIS PIES DE MONO
Etiquetas:
Miguel Martínez López,
poemas,
poesia,
poetas
Siempre Haneke: Gran estreno de cine esta semana. Tengo que verla sí o sí.
Georges y Anne, los ochenta cumplidos, son dos profesores de música clásica jubilados con una gran cultura. Su hija también se dedica a la música y vive fuera de Francia con su familia. Un día, Anne sufre un infarto. Al volver del hospital, un lado de su cuerpo está paralizado. El amor que ha unido a la pareja durante tantos años se verá puesto a prueba.
miércoles, 9 de enero de 2013
de la honestidad en tiempos hostiles
Dedicado a Wilm
Hosenfeld, oficial del ejército alemán en la Segunda Guerra Mundial. Hosenfeld
escondió y ayudó al pianista polaco, de ascendencia judía, Władysław Szpilman.
Acontecimientos inmortalizados por el cineasta Roman Polanski en su película
“El pianista”.
“Por favor,
tratadme bien
que soy más
fuerte aún
de lo que pensáis
y cuando lloro
es porque me doléis”
(José Naveiras)
verse
retratado entre paredes caladas por el frío ácido de la impotencia
y
así creer en el no espejo
donde
mirarse cada hora
con
tanto lastre a la espalda
constituye
una osadía
la
piel allana el camino
aunque
la causa no justifique la sequía de la abeja al libar
un
puñado de ojos
con
eso hubiesen derribado muros
hubiesen
deshecho la espera de manos incapaces de prometer
la
honestidad no es una careta
ni
precisa de gomas
mientras
mediré
el tiempo
con
las veces en las que me tope conmigo
dejemos
que sean otros
ignorantes
los
que se oculten
POEMA INÉDITO DE ÁNGEL MUÑOZ QUE APARECERÁ EN "PÁRAMO DE CLAVÍCULAS"
Etiquetas:
Ángel Muñoz,
Páramo de Clavículas,
poemas,
poesia
Yolanda Sáenz de Tejada vuelve a Madrid
Me encanta este local con nombre de ángeles (je,je).
Pero lo que más me gusta es el presentador y organizador : Carlos Salem.
Hace mucho tiempo que no leo mis poemas en Madrid y
me lo pide este cuerpecito mío…
Etiquetas:
amigos,
eventos,
poesia,
poetas,
Yolanda Saenz
EL MOTIVO DE LA OBSESIÓN MÍA CON ARRANGE
Fue por allá de mediados del año pasado que pudimos escuchar en claro un poco de la música de Arrange con su muy bien recibido álbum Plantation,
lanzado tras presenciar algunos EPs más pequeños pero no por eso menos
importantes. Tomando en cuenta el buen aliento y esencia que dejó con
ese historial, alguna que otra colaboración y dos lanzamientos más
fueron anunciados con “un single por aquí, un single por allá” y una
fecha de salida; ambos que sólo llegaron para reiterar la premisa de que
este proyecto desarrollado por el prodigioso Malcom Lacey sería uno de esos inolvidables y perpetuos. Ahora, para seguir con esa singularidad emotiva y drástica, New Memory es por fin sacado a la luz en formato físico y digital tras un proyecto de Kickstarter satisfactoriamente
concluido y algunos de tracks ya mostrados, anunciando una “memoria
renovada” en cuanto a lo tangible de la esencia en las melodías, pero
con la misma forma y desarrollo que tanto ha cautivado y que a sus
seguidores tan atentos nos tiene.
Para mí Arrange siempre
ha sido un sinónimo de sinceridad. Me parece impresionante la manera
característica en que emplea ese don tan suyo de transformar lo terrenal
y convertirlo en algo etéreo; un atinado sentido del ser y estar, en
toda persona y presencia, que no queda tergiversado por la ambigüedad y
antítesis de su proeza: mostrar lo real a lo inexistente y viceversa,
como un nexo entre ambos paraísos, como una brecha entre eso que es
ficticio y tanto nos gusta y desagrada, y eso que es verídico y tanto
vivimos y nos causa repulsión. Es así, tan simple, como New Memory queda
convertido en uno de mis álbumes favoritos en lo que va de este año y
de los otros diecisiete que ya tengo dejados atrás pero siguen ahí,
inherentes a mis cotidianidades.
Pueden descargar el trabajo completo y de manera gratuita desde su página de Bandcamp,
y también escuchar y descargar las otras joyas que ahí mismo se
encuentran. Asimismo, pueden adquirir una versión física de
prácticamente toda su obra desde su página de Big Cartel.
TODO EL TEXTO EXTRAÍDO DEL BLOG MATINEÉ AS HELL
Etiquetas:
Arrange,
comentarios,
fotos,
musica,
videos
lunes, 7 de enero de 2013
Palabras de Dolors Alberola sobre `Moscú entre clavículas´
Emprendo la
ocupación de un Moscú y de un páramo en el cual las clavículas no son sino
misterios, descubriéndonos el dolor de ser hombres; clavículas propias, que se
clavan ajenas y reverberan en la piel del otro y la del uno. Ya conocía yo el
maravilloso hacer de Carmen Moreno desde que, de pequeña, con un cuaderno
manuscrito tal vez en cada ojo y la ilusión tiñiéndole las manos, tal si fuera
morita –perdónenme que no sea políticamente correcto este discurso o no me lo
perdonen, da lo mismo, no voy a entrar en estupideces-, se acercaba a mi sombra
y recogía papeles, papeles que venían manchados con mi sangre, porque ella, la
diminuta y grande criatura de sed, bebía de la sangre de lo humano, reptaba por
un mundo distinto al de sus sueños -nuestros sueños-, palpitaba con miedo
fingiendo ser ausente de esta creación tan descreada. Luego se puso a alzar
ciudades con sus versos, edificó un idioma religioso y urbano, paseó su palabra
por cada boulevard y subió el adjetivo en grandes autobuses, donde todos vivían
una pérdida de presente. Ella, ya entonces, supo que el presente derramaría
sangre y se clavó el cuchillo del dolor, se hizo fuente, se condenó a un hambre
que no podía saciarse en este zoo, se murió de repente y, al cabo de unos años,
resucitó de nuevo y nos trajo una biblia de espejo hacia sí misma. Yo leí esos
versículos y tuve aún más fe. Me dije: ésta es la voz y éste es el designio y
aquí dentro la luz; y tantas cosas me dije que me quedé silente, absorta,
bienquerida, entre tanta ginebra bien mezclada, tanto atún en la mar, tanto
discurso ebrio, final, enmudecida, ante unas palabras que eran como palabras y
no como esos tigres tibios, enfermos, malolientes que vemos en estantes y nos
cobran encima la entrada a tanto circo.
Enamorada ya
de su dolor y viendo que su mano de niña era aún de niña, que sus ojos bramaban
como un ciclomotor que sube por la cuesta empinada y final del desespero, que
su cuerpo cabía debajo del pezón de una madre sin velo… pensé: ahí su voz, el
temblor, la perfidia abriendo en pus el mundo, la ternura. Pero no fue ahí
donde moré por siempre; supe que volvería, que su voz un machete para abrir más
camino en la espesura y aquí me ven, frente a esta clavícula, frente a este Moscú
que tiene de los verbos toda la altitud, la claridad que da el sentido elevado
de las cosas, la fluidez del aire que regresa al pasado y nos hermana en un
grito común. En Moscú entre clavículas,
Carmen, anula el tiempo y el espacio y, contraria su forma a la forma del
mundo, memoriza con sangre la memoria de autores y de crímenes, de asesinatos,
no sólo de la voz de otros, de intentos de callar la voz del que la tiene, de
fulminar con tinta de fusil a las enredaderas, a las manos que saben lo que
gritan, al amor que se escapa y vertido es más grande. Carmen cuenta su vida en
esos poemas, como se cuenta a veces la vida de los niños, con más gramos de
luz, de perdón y de lágrimas, creciendo en vez de ella, contra la superficie.
La adulta Carmen, la ya fornida Carmen, la roca ya en el verso, la ahogada que
deshizo su Storni y legó su Alfonsina para siempre a la historia. Una historia,
señores, en la que ni ella ni yo creímos ningún día.
Ahora llego al
páramo donde Ángel Muñoz nos muestra sus clavículas, las encierra en palabra
que es al par filosofía y trueque, silencio donde decir lo mucho y esquivar lo
banal, construcción destructivista,
pues solamente el concepto, el puñal, la herida supurante con poquísimo hueco,
el decir solamente lo que hay que decir. Ángel se atreve a penetrar palabras
hasta llegar a su íntimo secreto con tan sólo el puñal de su propia palabra,
que hace de las otras un territorio abierto, constriñendo su forma hasta
abarcar el aire del lector que atraviesa por su páramo. Bien adoptado el
nombre, pues la parquedad amplísima de su voz contiene ese misterio de
pronunciar apenas lo que dentro de uno se hace mundo y llegar a sangrarnos con
ese definitivo decir de que todo entonces se vaya a la mierda porque ya nos ha
herido y ese dolor tan íntimo tardará una vida en olvidarse.
Con estas palabras, Dolors Alberola introdujo a los
autores del libro, que anoche se presentó en El Guitarrón de San Pedro, en
Jerez de la Frontera. Luego, Carmen Moreno y Ángel Muñoz leyeron sus poemas, en
tanto la música de Paco Medina arropaba con su magia la fuerza lírica de los
versos. Lo demás, como sucede siempre en estos casos, es inefable.
Etiquetas:
Dolors Alberola,
Moscú entre clavículas
RESISTIR un poema de Gio Collazos
La idea era reencontrarse
reconstruir con los deshechos la facultad de la demencia
desdoblarse con el martillo que salió del pecho
insistir con el tímpano sujeto a la silueta
acuñado a la misión de fulgir con las cenizas.
La idea era reír con el brazo izquierdo
morder con el ojo
respirar con la muerte sudando su lejanía
calzar con el aliento
a una temperatura que golpeara toda la incertidumbre.
La emoción siempre es frágil si se trata de un nacimiento
y se endurecen todos los órganos cuando una eternidad se muere en la boca.
Las preguntas siguen siendo opio
el cadáver recupera su carácter
las fronteras habitan en fósiles
y en pieles opulentas.
La idea era resistir a la noche.
extraído de su blog aquí
Bolo informa: XII LA PIEL COSE LAS DISTANCIAS
Lunes 7 enero, 21:00 h
La noche boca arriba, Salitre 30, Lavapies
XII La piel cose las distancias
Israel Mateos
Poyo
Raúl Arroyo
Yanito
Zoca
En documento adjunto, cartel diseñado por Diego Lebedinski
Contaremos con La Librería Ambulante.
viernes, 4 de enero de 2013
Los lobos que cuidan de Monogatari
Por la moto de 600 cc hacia la lonja. Muñecas que hablan mazapán.
Y Purcell siempre.
Volverse loco hacia atrás. Tacones de azul hospital.
La niebla asfixiante, espasmo de madera y cadenas. No hay Atlántico. Ni tiempo.
Más nieve es posible.
Nacen los crudos cuerpecitos. Habitación sonora.
Mar gris de hilo rojo. Puede verse en la bola de espejo. Cansancio familiar.
Siempre lobos. Vienen los salvajes. No son ellos.
Superar las alas. Caudal de vino amable. Pobres abejas.
La araña madre. Todos en sus puestos. Un tipo duro tiembla.
La amazona y la fiera. Cuál cazar.
Y sí. Realmente fue
extraído del blog de EVA MONOGATARI
Etiquetas:
amigos,
Eva Gallud,
poemas,
poesia
Del que miente y aun así no lo olvidas en la FANZINE
“Las mentiras caen como hilos blondos del cielo…” (John Ashbery)
engarzar
ideas mediante hilos
pudiendo
con la sed que la arruga traza por peldaños
fijar
los límites de lo permitido
es
un juego pueril
al
que pocos se arriman sin temor
cuando
el único marco es una soledad inventada
una
estrategia para despistar
no
sobra tu presencia
depositarse
en lo yermo
sin
temer a las mareas
ahora
el artificio me asfixia
no
la puerta
estamos
tan metidos en nosotros
que
la calderilla de tantas deudas
no
logra apartar al elefante de mi acera
los
ojos de la alcayata
son capaces de
sostener sin ver
enlace de la FANZINE
Etiquetas:
Ángel Muñoz,
la fanzine,
poemas
miércoles, 2 de enero de 2013
10 PELÍCULAS QUE DEBES VER CUANTO ANTES
LA NOCHE MÁS OSCURA
THE MASTER
EL HOBBIT
DJANDO DESENCADENADO
LINCOLN
MY BLUE VALENTINE
LOS MISERABLES
EL PÁRAMO
SIN TREGUA
EL VUELO
Poema doloroso de Emily Dickinson
565.
Una sola ansiedad- entre la multitud-
es un problema leve- eso parece-
Aún así, para una sola Cierva
perseguida por perros
es un terror tan pleno
como si ejércitos de pánico
atacasen en bloque a su señor-
unidades- que forman el enjambre-
la sanguijuela- en órgano vital-
la astilla, en el pulmón-
el trombo- de una arteria-
son daños- apenas registrados-
mas poderosos- si están en relación
con ese hecho inapelable-
aquello- que no puede terminar-
una vez que ha nacido-
Etiquetas:
Emily Dickinson,
poemas,
poesia,
poetas
Cuatro poemas de Sara Herrera Peralta
El abuelo me ha mirado siempre
de frente.
De niños llamaba jarabe que lo cura todo
a la granadina
y nos contaba
el cuento del garbanzo.
Nunca lloró el abuelo.
Ahora, con casi cien años,
me mira, sonríe y llora:
qué bien que hayas venido,
dice,
¿estás contenta en el trabajo?
Muy contenta, abuelo.
Y vuelve a reír y llora.
Eso es lo que yo quiero, prosigue.
Cuando algunos me preguntan,
extrañados,
¿por qué sigues estudiando?
-dos másteres, dos carreras un posgrado-
yo callo, asiento y también sonrío:
mi abuelo, nacido sobre
mil novecientos diez,
lloró por primera vez cuando
su hija le dijo,
tiempo después de dejar los estudios,
papá,
quiero hacer enfermería.
La mujer nunca en la cocina.
Y yo sonrío porque nadie sabe
que el orgullo o la fuerza
también se heredan.
***
Noventa y cinco años trabajando
y lloró a los noventa y seis
por un pañal.
La primera vez que vi llorar al abuelo
sentí un dolor enorme
desde la nuca hasta la boca
del estómago.
Los más fuertes
no deberían caer nunca:
a los débiles nos destruyen.
***
El doctor le advierte,
debería tomar diez píldoras,
un jarabe,
echarse crema.
Un día el abuelo se enfadó
y echó pastillas
a la tierra de las plantas.
Dijo que eran buenas semillas.
Cuando volvió el doctor
le preguntó,
¿se ha tomado usted lo que acordamos?
Y el abuelo asintió.
Vas a enfermar, abuelo,
le dijo todo el mundo.
Y el abuelo sonrió.
La enfermedad no se cura
tan sólo con pastillas,
también es necesario
querer curarse.
El abuelo nos miró a todos añadiendo:
y también vosotros estáis enfermos.
***
Se aprenden muchas cosas
en un país lejano.
Se aprende siendo extranjera
porque te miran
y preguntan
cada día
pidiendo explicaciones.
No me paro nunca en los trayectos
del metro y del tren,
dejo que la velocidad me lleve,
devuelvo las preguntas.
Hay una araña en mi clavícula. Sara Herrera Peralta. La Garúa Libros. Barcelona. Octubre de 2012.
EXTRAIDO DEL BLOG SUBLEVACIÓN INMÓVIL DE ANDRÉS ANDINO
Etiquetas:
poemas,
poesia,
poetas,
Sara Herrera Peralta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)