He aquí, por fin, la tercera película de J. J. Abrams como director, tras la interesante Misión Imposible III y la inolvidable Star Trek (destinada a convertirse en un clásico): Super 8, un revival del cine dirigido y producido por Steven Spielberg en los 80. 
Lo  primero que llama la atención son los guiños a esas películas: los  dormitorios de los protagonistas, con toda clase de parafernalia de  cinéfilo adolescente (pósters de Star Wars, Halloween, cubiertas de cómics y de revistas de terror… igual que los cuartos que veíamos en E.T. o Los Goonies); la presencia del actor Glynn Turman en el papel del personaje que lo desencadena todo (evidente guiño a Gremlins,  donde el mismo intérprete, haciendo de profesor de biología que  experimenta con uno de los ejemplares, se convertía en la primera  víctima de las criaturas); la pandilla tipo goonie que conforman los  protagonistas, donde incluso hay un chaval especializado en inventos  caseros, a la manera de Data; sin olvidar el tono sentimental, en esta  ocasión anclado en la reciente muerte de la madre del protagonista.
Lo  segundo es la maestría del director. Abrams, bajo el patrocinio de  Spielberg, ha hecho su propia versión de aquellas cintas con las que  muchos crecimos. Como me dijo mi colega Choche:  se trata de una película de los 80 hecha en el siglo XXI y con mejores  medios. En este sentido, el trabajo de Abrams como director es  espectacular: su planificación y sus movimientos de cámara demuestran  que detrás hay un hombre que conoce el oficio y ama el cine. Esa cámara  se convierte en el ojo inquieto de un voyeur que filma el mundo con una  super 8. Si van a verla, fíjense en los ángulos en los que siempre  coloca el objetivo.
entrada entera extraída del blog de José Ángel Barrueco que podeis ver pinchando aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario