escondite
hay juegos extintos
no tienes más que raspar
en la calle
para no hallar huellas
como es el caso del escondite
yo lo practicaba de crío
mucho
tanto que me accidenté
palabra
saltando una tapia
por camuflarme
golpeé asfalto con cráneo
casi muero
no bromeo con ésto
lo sé por mi familia
por la fortuna que tuve
según términos médicos
y a mi
en delirios
sólo me apetecía
chocolate con churros
no lo recuerdo
también es la memoria de mi familia la mía
en este caso
JUEGOS EXTINTOS
sí
pero no por el miedo
a romper hueso
o ansiar grasa y cacao
es por el pavor
el pánico
de la puta escopeta social
a cazar algo de candor
pese a seguir habiendo fracturas
27 comentarios:
yo jugaba al brilé, no sé si lo conoces, un juego de pelota. nos tirábamos a dar en dos bandos, había que esquivar la pelota. Nos gustaba tanto que lo jugábamos incluso ciando no teníamos pelota.Entonces Utilizábamos piñas.
abrazo
Al brilé, a la peonza,
a las canicas y también
al escondite. Tiempos...
Tiempos pasados como
pasaron los candores todos,
todas las inocencias
que blanquearon camisas.
Ahora nos toca
tener las escopetas
bien cargadas.
De fracturas, ni hablo.
Hace frío en la casa
del tiempo que se fue,
Ángel. Yo así lo veo.
Corazón! Yo ya soy tu seguidora desde hace días!
Totalmente fiel!
:)
me encantó éste, Ángel. qué bella esa imagen de raspar la calle buscando juegos. y el cierre, excelente.
un abrazo, y buen finde para vos también!
Ángel, creo que se ha nombrado anteriormente una amplia variedad de juegos a los que jugaba en mi infancia.
Pero me falta uno: la peonza.
Esos piques impagables dentro de círculos concéntricos de tiza pintados en el suelo, para ver qué peonza se mantenía más tiempo en pie girando furiosa, o esos duelos alternativos de "dar en la diana" de la peonza rival hasta partirla o rasparla...
Esos recuerdos son imborrables por mucho que te golpees el cráneo contra el asfalto, jeje.
Un abrazo, te sigo leyendo.
poesia llena de nostalgias de un tiempo que se fue,cuantos juegos infantiles como esos se perderan con el "progreso"- un abrazo
hay cosillas que se echan de menos
A Castorín: yo también jugaba a la peonza.
a la comba, el elástico y el guiso, me tocaban juegos de niñas
pasa un bonito finde
vel, eso nosotros lo llamábamos, creo, el balón prisionero, o algo así, pero si muchos juegos perdidos.
y las chapas, los cromos, y más zuñi, es cierto hace mucho frío en esa casa que se nos fue.
un abrazo maestro.
gracias ada, de verdad, molto grachie, jejeje.
un abrazo.
que bueno bibiana verte de nuevo danzar por los blogs, de verdad, pasa tu también buen fin de semana.
es cierto castorín, la crudeza de romperle la peonza al de al lado para sentirte triunfador, aunque al día siguiente te tocase a ti, también me acuerdo ahora de eso.
abrazos.
cierto abuela, muchos juegos perdidos y que quedarán como reliquias de museo en nuestra memoria.
joer javi, yo de mi infancia casi todas, por no decir todas, pero que le vamos a hacer, en fin...
zuñi, yo también, yo también, y reconozco que con ella era hábil
es cierto ana, los juegos de chica también eran chulos, pero antes, aunque aún quede alguna espinita, los juegos eran muy sexistas
abrazos y un buen fin de semana.
Gran cierre, Ángel, punto más que importante de la buena poesía. Cuando niña me recuerdo agerrida jugando. Jugaba con muñecas, pero también competía con niños, corriendo, entre otras actividades. Y era fuerte, resistía. Me hiciste recordarlo, gracias.
Un abrazo,
Hola Angel!
De nuevo por aquí.
Un inciso: Gracias por la ayuda recibida, estoy esperando contestación de mi compa para enviaros los cuestionarios completos...debe haber estado de juerga ayer y no se habrá levantado :)
Lo que más me asombra es la facilidad inmensa que tienes de escribir y transmitir sentimientos propios tuyos que haces nuestros.
Leyéndote parece fácil escribir, la realidad es cuando te sientas a hacerlo y compruebas que no todo el mundo nace para ser poeta.
De mi infancia recuerdo que nosotras éramos nenas demasiado buenas, muy disciplinadas y rara vez nos permitíamos hacer travesuras, nos venía el miedo a las azotainas, como a muchos. Nos conformábamos con escuchar a mi padre relatar sus guerras de piedras en las laderas del castillo de Alburquerque (precioso su pueblo, aunque ahora sólo quedan susurros de sus paseantes)...A mi padre le abrieron la cabeza los chiquillos porque se las tiraban simulando la lucha entre moros y cristianos. La tiene muy dura.
Nosotras jugábamos a escondernos de los padres muchas veces, ese juego me divertía más que ninguno y sólo nos desataban las cuerdas en el pueblo....de ahí mi grato recuerdo a su castillo y sus laderas.
Un abrazo.
Buen finde,
Aurora
de nada clara, gracias a ti por pasarte por aki y dejar tu impronta. yo también procuraba ser luchador pero algunas veces salía escalabrado, me alegro que te gustasen los versos.
que recuerdos aurora, de los del pueblo de mis padres no me acordaba y me los has recordado, de eso seguro saldrá algo amiga, muchas gracias por los piropos, creo que poco merecidos, sólo trato de escribir y soltar lo que llevo dentro, independientemente de si gusto o no a la gente.
pero gracias aurora, amiga, ah por cierto, de lo del cuestionario para lo que sea ando por aki.
abrazos.
;)
Ya te contaré si nos despedazan en la exposición o salimos victoriosas....me comen los nervios...ojalá estuviera acostumbrada a recitar como vosotros, seguro me saldría solo.
En fin, toca ser valiente, a ver si encuentro algo de éso en los bolsillos. Abrazote
http://diariodejean.blogspot.com/
"El asentamiento de la mediocridad"
...de mi amigo y colega Angel.
El que quiera dejar huella puede responder al cuestionario a la izq (1 pregunta - 5 segundos) o usar los comentarios.
Gracias Voltios. Espero hayas tenido buen finde chico...
Saludos
Hay juegos extintos, a pesar de los guturales instintos, los niños están alienados por la play, el ordena, facebook y la sociedad.
Hay juegos extintos que se conservan en la memoria, en los recuerdos revividos, en las imagenes del pasado de quien si fue un niño, y junto asfalto con craneo, y rodillas con arena.
Los hay que aún conservan el candor, protegido del pánico, la inocencia detrás de la barba de lunes, la mirada tierna y las ocurrencias de un niño travieso.
Los hay, que pintan nubes de recuerdos para que otros naveguemos por ellos, para que pintemos si acaso algún color bonito que lo acaricie.
Un abrazo Voltios.
Gracias calipso por todo, tus palabras, tu tiempo para leerme, tus sentimientos, por todo, un abrazo muy fuerte.
Publicar un comentario