palabritas de trapo
huellas circulares
sobre la mesa de cristal
recordaban
las cervezas
y resfrescos de cola
que sin posavasos
antes
la habían marcado
ninguna voz
era más alta
que otra
sólo
mis primas
mellizas
en esa edad
donde
la lengua de trapo
es su única
fuente de expresión
balbuceaban
mi madre
incorporándose
nos indicaba
a los demás
con ese gesto
que abandonábamos
la casa de mi tío
su hermano
también
los otros dos
tíos míos
nos agasajaron
con bebidas
y berberechos
aceitunas
y patatas de bolsa
pero llegado el momento
ninguno tuvo los cojones
de quedarse con mi abuela
su madre
éso
era un coto
según ellos
reservado a las mujeres
mi madre
cuando los cuatro
y no te voy a repetir
los cuatro que éramos
salíamos
por la puerta del salón
del pedazo de chalet
del capullo de mi tío
(el más pequeño)
empujados
por el mismo silencio
que en las dos casas anteriores
de la melliza
la más calladita
salieron
palabritas de trapo
bubu quédate
en algo
aquella enana
ganaba a su padre
en expresar
al menos
el sentimiento real
que albergaba
Foto y texto inédito de Voltios.
20 comentarios:
los niños solo saben de sus necesidades...imaginas la soledad de esa niña sin ti ? te abrazo Volt
buen poema. Destaco los ocho versos del final.
Gracias, voltios, por pegar uno de mis poemas en tu blog. Gracias. Gracias.
Un abrazo enorme.
Digo lo mismo que Javier, buen poema, sobre todo al final.
Un abrazo
Qué orgullo de padre y qué niña... bubu quédate, en el resumen de las cosas.
Voltios, yo creo que sé por donde quieres tirar con este poema, más que nada porque lo vivo día a día la asuencia de las palabras de nuestra prima... nadie le dice ahora bubu quédate... pero mejor, la bubu se queda con nosotros, donde está acogida, querída y apreciada.
Ves? de nuevo haces de algo mezquino, asqueroso, odioso en su momento, algo maravilloso, eres único hermano.
Un abrazo.
me ha gustado mucho, me ha parecido estar observando un capítulo de tu vida
un beso
Me ha gustado desde el principio, el poema enterito, iba leyendo a ver qué pasaba hasta llegar a ese final...voy a llamarlo...bubiano,
enn honor a la lengua de trapo,
un abrazo.
Voltios, duro, como siempre, y tierno, como esas palabritas de trapo.
Me quedo con el contenido y con el titulo.
Un abrazo.
Angel, has expresado perfectamente tu sentimiento ante esa situación familiar intensa en emociones diferentes, personalísimas e íntimas y lo culminas con la voz de un niño. ¿Es poesía la voz de ésa voz?
Tu escrito no es un poema y a ver si lo entendemos todos de una vez.
Muchos abrazos.
pues abuela, que quieres que te diga, no es que me lo imagine, es que esa soledad sin mi existe, en fin.
nada javi, un fuerte abrazo y hasta mañana.
que gusto verte por aki de vez en cuando pepe, ya sé que con el curro andas liado, pero es un gusto.
pues sí, lumpenpo
ay willy, maricón, un abrazo tremendo bro
un capitulo ana, y muy real,
alfaro, pues sí es uno de los muchos capitulos de mi vida, como otros más que hay y como todos tenemos.
gracias calipso, muchas gracias, un abrazote.
es un sentimiento ble, así es, y por lo de poesía, puf, que quieres que te diga, remitámonos al verso de becquer
qué es poesía?
Ayer puse mi comentario, pero hoy no aparece (quizá lo soñé y en realidad no sucedió, sule pasarme)... en todo caso dejo mi huella, para ratificar con tu poema que la poesía tiene la virtud de sacar cosas bellas aun de las miserias.
Un abrazo, Ángel. Y gracias por dejar tus huellas en mi tierra virtual.
mil gracias señorita carla, el placer es mío por verla aparecer por mis tierras, mi blog, mi espejo, gracias por sus huellas, su impronta en mi arena, un abrazo, voltios.
Publicar un comentario