martes, 29 de junio de 2010
SIN TITULO
no recuerdo
con exactitud
ni el momento
ni la persona
mantuve
una de las discusiones
más estúpidas
e improductivas
que se pueda tener
POLÍTICA
se ve que perdí el norte
y olvidé las palabras
de mi abuelo
docto en la materia
cuando votes
hijo
vota a la izquierda
o a la derecha
la clave
es no alimentar
a quienes sabes
que son los asesinos
Poema inédito de Voltios.
AIR DOLL

Título original: Kûki ningyô
País:Japón
Estreno en España: 18/06/10
Productora: Bandai Visual Company
Director: Hirokazu Koreeda
Guión: Hirokazu Koreeda
Reparto: Arata, Du-na Bae, Sumiko Fuji, Mari Hoshino, Itsuji Itao
Género: Drama
Sinopsis:
Una muñeca hinchable de tamaño natural vive en un modesto piso de Tokio. No habla ni se mueve. Pero es la única compañera de su amo, un hombre de mediana edad. Él le habla, la baña y le hace el amor cada día cuando vuelve del trabajo. La rutina diaria se rompe cuando la fantasía se hace realidad. De pronto, la Muñeca Hinchable cobra vida y tiene alma. Acaba de nacer y no entiende lo que ocurre a su alrededor, aunque se da cuenta de que existe un mundo esperando a ser explorado más allá de las paredes del piso. Con el tiempo se atreve a salir al mundo exterior, y la Muñeca Hinchable se siente fascinada por todo lo que ve. Conoce a muchas personas de todo tipo, pero ninguna es capaz de explicarle lo que significa “estar viva”. Un día, la muñeca entra en un videoclub y su mundo cambia para siempre. Conoce a Junichi, el vendedor, del que se enamora inmediatamente…
Inquietante al menos, no?
Voltios dixit.
lunes, 28 de junio de 2010
INÉDITO
domingo, 27 de junio de 2010
A LAS QUE SABEN POR DÓNDE VOY

nueve
solicitar
mediante un informe
la opción
de tener a su marido
aquí
en españa
sólo servirá
para que él
esté más cerca
fisicamente
pues la que quiebra
la espalda
en posturas difíciles
se quedará
allí
en tánger
mientras ella
a lo único
que puede aspirar
es a plancharle
el cuello de las camisas
A todas las que saben por dónde voy.
Foto y poema inéditos de Voltios.
GRACIAS POR EMBRIAGARNOS DE POESÍA CON ESTE NÚMERO 6

Autor: VV.AA.
Editorial: La Vida Rima
Año: 2010
ISSN: 1989-3205
Disfrutadla porque merece la pena.
viernes, 25 de junio de 2010
UN BREVE RELATO by ÁNGEL MUÑOZ
disfraz
La delicadeza y la ternura se habían convertido en los estandartes de cada noche. Levantaba las sábanas, no sin antes observar como moldeaban un cuerpo, imposible de ser cincelado mejor. No quería provocar más rechazo en su vida, y ésta, sabía que era la mujer que siempre había querido encontrar.
La amó, quiso saborear la tenacidad de sus pezones pero el paladar seguía cargado con el aroma de los vasos de vino que había catado en la cena.
Fatigado cayó a un lado de la cama para dormir profundamente.
El despertador no cumplió con su función al tener el alma gastada. Llegaría tarde a trabajar pero el amanecer a su lado borraba cualquier injusticia. Esa mañana no. Definitivamente no.
No la desinflaría para guardarla en el armario. Así, al caer la jornada y volver abatido no encontraría la casa tan sola.
Relato y foto inéditos de Voltios.
jueves, 24 de junio de 2010
miércoles, 23 de junio de 2010
UN POEMA
ahora
que voy camino
de la cuarentena
y he dejado atrás
baches cargados
con colillas sin apagar
me encuentro
tratando de recordar
al chichas
a binchu
el barbas
al rocha
manzas
o fer
cuyos rostros
después de tantas perrerías
se han ido desdibujando
como la cicatriz
que aún cruza
con ligereza
mi dedo corazón
provocada
a posta
el día que todos
trepamos a la tapia
coronada de cristales
para acordarnos de nosotros
cuando llegásemos a esta edad
en la que la niebla
me hace vacilar
si fue manzas
o yo
quién recibió
más hostias
por su madre
en la sala de urgencias
Poema inédito de Voltios.
ABIERTO TODA LA NOCHE de DAVID TRUEBA

No es que como director de cine me apasione, pero me gusta. Sin embargo, David Trueba me tiene pillado con su narrativa. Leí hace tiempo "Cuatro amigos", después "Saber perder" y ahora esta gran novela: ABIERTO TODA LA NOCHE.
Irónica, genial, chispeante, divertida, ágil en su lectura, personajes muy reales y creíbles, tanto que cualquiera de ellos puede ser tu vecino de enfrente.
Una gran recomendación
Voltios dixit.
THE RADIO DEPT
Os dejo con THE RADIO DEPT uno de los grupos musicales nórdicos que están apuntando fuerte. Podeis oírlos en la banda sonora original de una película que para mi gusto es demasiado "ñoña": MARIA ANTONIETA. Eso sí, la música de estos chicos es acojonante. Os dejo con un tema.
Voltios dixit.
martes, 22 de junio de 2010
CHEMA BARREDO, ANA CAÑAMARES Y GSUS BONILLA
Sin más os dejo con tres poemas que me han encantado de tres buenos amigos y de tres grandes libros:

CHEMA BARREDO
Es demasiado tarde
Es demasiado tarde
para que vuelva el sol de medianoche.
o descubrir la cara oculta
del deseo. Tarde para medir
el precio del amor y las rutas de la carne,
la distancia que separa dos voces,
el color de la vida sin esquinas.
Para extender la cuerda de tus brazos
ya es tarde. En otros he dormido
con ecos del insomnio,
sin dejar huellas.
Y busco disfraces como piel
cuando leo tu nombre escrito
en la pared del laberinto.
Es demasiado tarde
para volver a casa
si el sueño es un suspiro,
si el tiempo es una hora,
si sólo nos empuja algún recuerdo.
extraído de su poemario MAREA

ANA PÉREZ CAÑAMARES
La engañada
Hoy me follaría a los reyes magos.
A los guapos del instituto.
A todos los cantantes y a sus bandas.
A los futbolistas de primera división.
Y mientras me los follo
les preguntaría por qué,
si son tan hombres todos,
por qué cojones
cuando los necesité
ninguno
vino a rescatarme.
extraído de su poemario ALFABETO DE CICATRICES

GSÚS BONILLA
Un apunte sobre la vida
at this time
-whatever time shows
your watch now-
life consist of:
hasting
and
breaking to pieces
the others,
before
they lacerate
you;
and if nothing changes
-when the later second
is indicated by the hands-
the animal kingdom
will continue
enjoying
a very good health
even having missed
any of its limbs.
extraído de su poemario MENÚ DEL DÍA A DÍA
domingo, 20 de junio de 2010
CUANDO NO CONVIENE

el día
que murió
mi abuelo
delante de todos
a una hora
que no convenía
mi madre
trataba de freír
sus lágrimas
en una sartén
mi padre
aún bostezaba
los minutos de insomnio
momento
en el que mi hermano
entraba por la puerta
harto de su vida
mi abuela perdía
la mitad de la suya
y yo
simplemente
con una mochila
al hombro
aprendí
en el pasillo
de casa
lo que es
dejar
las cosas a medias
sabiendo
que no se resolverán
por sí solas
Foto y poema inéditos de Voltios
HOY TAMBIÉN PODEIS LEERME AQUÍ
CASA DE AMERICA SE UNE AL DIA DE LA MUSICA
Os dejo con un vídeo de su tema DOUBLE MONO.
Voltios dixit.
viernes, 18 de junio de 2010
DE UNA PARANOIA CON SARAMAGO
al lado de los muertos y no verlos..."
José Saramago "ENSAYO SOBRE LA CEGUERA"
revolverme el pelo
con las sortijas
de tus dedos envainados
en la dulzura
del licor peor fermentado
atrapa
cada noche
el erizo del insomnio
que trata de jugar
a juegos olvidados
por la edad
con tu cuerpo
y el mío
cansados
de tanta inútil batalla
planteada
a esas horas
en las que las agujas
del reloj
no saben si parar o no
cuando nadie las observa
que se desboque el caballo
la cuádriga
o la manada
si es menester
mientras gira mi corazón
en la punta de un clavo ardiendo
que los charcos
los sucios
los grasientos
que separan
nuestros barrios
se sequen al paso
de mis botas
enfundadas
en largos trayectos
que no me van a llevar
de aquí a allá
sigue
de verdad
con mi estómago
en tu puño
revolviéndome el pelo
aunque el tic tac
del tórax
se parase hace mucho
tanto
hace
como cuando ella
quiso ser fuente
y tú viniste
a regarme
poema inédito de Voltios.
LOS RINCONES MÁS OSCUROS- GROENLANDIA EDICIONES

Me lo pidió Ana Patricia, la jefa de Groenlandia, y no me pude negar. Participar en esta ANTOLOGÍA DEL MIEDO, lograda a través de un concurso de David González con poemas sobre dicha temática, ha sido un honor. Poetas del calibre como David, Kebran, Javi Pascual, Ana Patricia, Baco, Das, Barrueco o Bonilla, y yo ilustrando con mis fotos sus poemas. Una gozada.
Pinchar para leer aquí
Voltios dixit.
UN AMIGO: VELPISTER, SE LO DEBÍA.

RECUERDO MADRID
Durante los años que viví en Madrid,
esa ciudad que aún odio,
viví en una buhardilla diminuta
en la calle Antonio Grilo,
número 9, 5º interior derecha.
Durante unos meses ocupó mi casa
un artista titiritero.
Titiritero de verdad.
Su vida era desastrosa,
pero manejaba de manera magistral
los hilos de sus muñecos,
que cobraban vida de manera mágica.
Una vida mil veces mejor
que la suya,
y que la mía.
Se quedó en el salón
que era la mayor parte de la buhardilla.
Yo me reduje al dormitorio,
donde había que acceder a gatas
y a los espacios comunes
es decir,
el pasillo, donde estaba la cocina
y el baño sin puerta,
uno de los sillones
y el breve espacio de mi piano.
Deshizo mi desorden,
se apoderó de mi soledad
de mi desesperación.
Hacía tanto frío,
tanta desolación,
tanto agotamiento que
cuando volvía apático
de la calle,
al entrar,
un golpe de desaliento
con tufo a comida escasa
y a caries
me empujaba hacia afuera.
Velpister es un tío cojonudo, y además mi amigo. No sé si el me considerará igual, pero eso me es indiferente, pues a veces la amistad no tiene que ser recíproca en cuanto al sentimiento, pero yo si le siento mi amigo.
Eso sí, no os confundais, no lo traigo a mi blog por ese motivo, son diversos los que hacen que esté aquí. Es un genio, de los que pocos quedan, y digo bien G-E-N-I-O. Toca el piano, compone sus propias partituras, se parte el pecho (él y yo lo hemos hablado alguna vez) por sacar su oposición hacia adelante, pinta y de maravilla (doy fe porque hace bien poco estuve en una exposición que aún está en vigor junto a otros pintores, en la cual ha colocado varias tablas), hace relatos cortos y encima escribe poesía. Sí, poesía. Por eso te digo que lo traigo aquí, por ser un monstruo, y no por amistad, la amistad, en el mundo de los blogs está muy bien, pero es mejor verse las caras u oírse las voces.
El poema que te he dejado más arriba es de su poemario TRANSEUNTES DEL OLVIDO, editado por GROENLANDIA. No tiene desperdicio, y este poema, en concreto dice mucho de la vida itinerante de un genio.
Para saber más de Velpister podeis ir a su blog desde aquí
Foto inédita de Voltios, acompañando al poema.
jueves, 17 de junio de 2010
UN PREMIO PARA MI DE SARA

Coño, la primera vez que alguien me da un premio, y me siento como si me hubiese tocado el gordo de la lotería, os lo juro. Mira que trato de colocar fotos en exposiciones, y prometo haber vendido alguna, pero no me da para salir de pobre, mira que escribo como terapia y que si publico, oye, pues no soy jilipollas, mejor. No me presento a concursos de nada porque sé de sobra que no ganaría. Pero hoy, Sara, en su blog, me ha concedido un premio tremendo, el de la amistad. Sin pinchais aquí lo vereis. MIL MILLONES DE GRACIAS SARA.
FARENHEIT 451
Os dejo con un buen tema de IVAN FERREIRO exvocalista de LOS PIRATAS. Un muy buen tema. Disfrutarlo en esta semana que tengo tan cargada de proyectos y que poco a poco os iré haciendo partícipes a todos.
Voltios dixit.
EXPOSICIÓN en la FUNDACIÓN MAPFRE

Tras el exitoso paso de los maestros impresionistas del Museo d'Orsay por estas mismas salas, ahora es otro gran museo parisino, el Pompidou, quien cede a la Fundación Mapfre buena parte de sus fondos y coorganiza con esta institución y el Fotomuseum Winterthur esta gran exposición dedicada al surrealismo.
Se centra en dos lenguajes: la fotografía y el cine. A través de 400 obras (300 instantáneas, un centenar de documentos y diez películas, entre ellas «Un perro andaluz» y «La Edad de Oro»), podemos comprobar cómo los surrealistas hicieron suyos la fotografía y el cine como medio de subversión para sus juegos trascendentes, irreverentes, poéticos. La muestra se acota en dos décadas (de comienzos de los años 20 al final de la II Guerra Mundial), una época de fecunda experimentación surrealista. Están presentes iconos de este movimiento, como «Violon d'Ingres», «Blanca y negra» y «Las lágrimas», bellísimas y celebérrimas imágenes de Man Ray. Pero, lejos de ser una retrospectiva de hitos surrealistas, esta muestra nos relata cómo un grupo de hombres y mujeres, con Breton y su insaciable apetito visual a la cabeza, quisieron cambiar la vida (como postulaba Rimbaud). Y lo hicieron comenzando por cambiar la mirada.
Los comisarios, Quentin Bajac y Clément Cheroux, subrayan que no hay una sino muchas fotografías surrealistas. Y es precisamente esta diversidad y complejidad la que se quieren sacar a la luz en la exposición. El recorrido comienza con una curiosa selección de instantáneas de los propios protagonistas de este cerrado grupo. Muy curiosas las fotos que se hicieron los surrealistas en las cabinas de fotomatón: Breton y Buñuel posan con los ojos cerrados, Ernst y Tanguy hacen muecas, Dalí se pone vizco... También resulta interesante ver a un Cartier-Bresson que deja a un lado la fotografía documental para coquetear con el surrealismo.
Pueblan la exposición seres extraños, bellas y misteriosas mujeres que se tapan el rostro, pero sobre todo hay ojos, muchos ojos abiertos de par en par que nos acechan. Los surrealistas provocaron un auténtico seísmo de la mirada.
Noticia extraída del blog de LA PRINCESA DE HIELO
No deberiais perderla de vista. Una exposición que resulta un gran documento, valiosísimo, para los amantes de la buena fotografía.
Voltios dixit.
miércoles, 16 de junio de 2010
POEMA
prometieron
no contárselo a nadie
los colegas de él
se reirían
apenas tenía pecho
y el culo caído
sus amigas
no lo entenderían
esos ojos saltones
tan bajito
y los huesos
estirando la piel
buscaban estrenarse
(y mira
que no me gusta el término)
sólo estrenarse
podría contarte
que todo salió
de puta madre
y que volvieron
a follar más veces
porque sus caderas
eran engranajes perfectos
y que siempre
siempre
lo hicieron a escondidas
y no por los ojos saltones
o el culo caído
podría contártelo
si me quitas
de en medio
ese escaparate
Poema inédito de Voltios.
NARES GUÁRDAME UNO

José Luis Zúñiga
Extraído del blog de José Zúñiga
Enhorabuena Nares!!!!!!!!!!!!!!!!1
martes, 15 de junio de 2010
STREEP TEESE de LUCÍA FRAGA

Me voy a desnudar para ti
Como si fuera un rito ancestral y mítico,
Lenta,
Suavemente.
Dejando que se despiertan mis sentidos
Y que mi cuerpo hable y mi boca calle.
Acaricio mi cuerpo por encima del vestido,
Mientras mi piel ya se encarga de erizarse.
Paso las manos de los pechos a las caderas
Y siento un temblor dentro de mí que quiere continuar.
Me suelto el pelo que llevaba atado en una coleta
Y me agito para que mi melena caiga sobre mis hombros.
Sigo tocándome a través de la ropa
Y tú hipnotizado, me ayudas con la cremallera.
Ya está en el suelo el velo encantado
Que cubría mi carne de tu mirada lasciva,
Pero ahora, aún queda lo más delicado
Y tú ya clavado en la silla ardiendo en deseo.
Mi sujetador de tul negro te niega parte de mis pezones,
Tapados por medio raso negro envidioso y egoísta
Que se lo quieres comer a fuerza de tela y encaje.
Los corchetes ya están sueltos...pero mis pechos siguen cubiertos.
El escaso vello de mi pubis parece una pradera
A la que un cielo primaveral se ha vuelto negro.
Negro tul que todo lo oscureces y hasta los muslos enlutas.
He dejado sólo una lámpara en el suelo.
Cierro los ojos y me aprieto los pechos
Rezando una letanía de lenguaje corporal,
Repitiendo entre dientes “eres mío, no soy tuya”
Mientras me bajo las tiras del sujetador.
Las pongo bajo las axilas frescas y sensuales
Y,
Poco
A
Poco,
Me siento entre tus piernas prestas a saltar.
Me vas quitando la braga al besar mi espalda inmaculada.
Al suelo la tiraste.
Un triste pedazo de tul ensalivado.
Y agarras mis nalgas como dos esferas celestiales.
Me giras y hundes en mi escote tu cara de sátiro;
Con los dientes vas quitando aquello que yo dejé.
Y mis pechos al aire te enloquecen,
Con su llana redondez y esa flor en el centro que es de rosa y jazmín.
Mis rosados pezones brillan con tu saliva
Y yo siento la rapidez de tu lengua sobre mis rosas claras.
Soy de mármol en un cuarto oscuro y tus manos morenas
Que no se cansan de acariciar mis pechos hasta hacerte llorar.
Bautizas con tus lágrimas mis senos,
Das sentido a la ceremonia ritual.
Me coges en brazos como si fuera una niña
Y me empiezas a lavar el maquillaje.
Despiertos mis sentidos,
Desnuda sacerdotisa soy.
Yo, dura como la roca
Y tú, un sacrificio al dios del Metal.
Muere, con mi afilado cuchillo
Oculto entre mi piernas.
LUCÍA FRAGA ES UNA DE LAS POETAS ANTOLOGADAS EN LA MANERA DE RECOGERSE EL PELO EDITADO POR BARTLEBY.
domingo, 13 de junio de 2010
EBRIO DE TODO
ebrio
vete dónde
ya no habite
el dolor de mi candil
mientras paseamos
por lavapiés
liándonos
en aquella tienda
en la que tanto te gustan
sus pendientes
y nunca te compré un par
como sucede
en la pequeña librería
empapada
por las goteras
que tus párpados
dejan caer
en los lomos
de volúmenes
escritos y olvidados
ya sé
que no es tan fácil
aparentar
ser un chico normal
cohabitando
entre cuartos esquizofrénicos
y camas
para una sola persona
el perro de la noche
aulla y gira
al son que le marca
la vieja fiesta de pueblo
con su orquesta caduca
cargada de instrumentos
que conocen de sobra su oficio
el de mantenerse
serenos
por si las urracas
volviesen a traer
en sus picos
alacranes para todos
menos para uno
el que debe ser testigo
ante los espesos cojines
que atesora la realidad
Vais a pensar que el poema es una paranoia, y puede que lo sea, pero es el resultado de una larga noche de alcohol, en la que la mente divaga con estos resultados. Prefiero ser honesto y colgar lo bueno y lo malo (para que coño voy a decir "lo no tan bueno" cuando es malo).
Voltios dixit.
Poema y foto ineditos de Voltios.
UN POEMA DE LUIS IZQUIERDO

DOS HERIDOS EN LA BATALLA DEL EBRO
De tanto investigar la cicatriz
en la rodilla de mi padre ( fue en el Ebro
donde le hicieron- felizmente,
según él no decía y yo interpreto-),
llegué a adquirir una conciencia rara
de herido por la guerra.
Y la experiencia intacta
de haber sobrevivido a todo aquello.
No caído por Dios ni por España,
mi padre dio en vivir, se irresignó
y fue un hombre tranquilo y desafecto
al régimen triunfante, con sus bromas
calladas y algún gesto. Pero entonces
apenas le entendía
porque era -años cuarenta- el inocente
resultado ejemplar de aquel colegio.
Hoy reconozco el corte
de mangas que mi padre
dedicaba a unos años sometidos
a alzar el brazo y disfrazar el miedo.
Heridas como aquella no se olvidan.
Quedan reminiscencias, cicatrices
de la guerra incivil de todo un pueblo,
pero llamar cruzada a otra cruzada
tiene delito, o gracia,
pues intervino el clero.
(Vivir no era verdad, sólo la farsa
vigilaba las calles y las aulas
con dos retratos, y la cruz en medio).
Poema de LUIS IZQUIERDO extraído de su poemario NO HAY QUE VOLVER editado por LUMEN, y con prólogo de Ramón Andrés.
Foto ilustrando el poema inédita de Voltios.
NO LO OLVIDES, POR FAVOR

Morfina Fotográfica.
Exposición fotográfica de trabajos realizados por:
Angel Muñoz Rodríguez (Voltios)
y
José Naveiras García
Eisbär Soundclub (Travesía de las Vistillas, 8. La Latina, Madrid)
Inauguración:
10 de junio de 2010. 21:00 horas
La exposición permanecerá 1 mes.
Lo dice Naveiras, es decir, Naveiras dixit.
BEFORE THE BLUE
Otro tema de mi amigo Oskar con su proyecto BEFORE THE BLUE. Os juro que no tiene desperdicio. Después de una tarde con buena compañía: Ana Pérez Cañamares y Manuel; me acerqué a la sala ZANZÍBAR, cerca del buho real, para escuchar a mi antiguo compañero de correrías, y me quedé con el hilillo de baba colgando de un lado de la boca.
Os dejo con otro tema. A quién le pueda interesar, cuando vayan a realizar otro concierto, os aviso.
Voltios dixit.
viernes, 11 de junio de 2010
LO QUE SE DEBERÍA HACER
FOLLEMOS
sí
JODAMOS
chinguemos
con o sin razón
que nos de igual
el misionero
el perrito
o el ornitorrinco
olisqueémonos
la entrepierna
como perros vulgares
con el único objetivo
de saber
si el contrario
quiere follar
dejémonos
de yoga
tantra
kamasutra
o mitsubitsi
acuérdate
de agarrarte
fuerte a los tobillos
para soportar
envestidas brutales
al son
que marca
el cartero comercial
con su puñetero dedo
en el telefonillo
FOLLEMOS
que eso es hablar en plata
nada de sexo
el sexo
es para los ángeles
y el amor
para los poetas
FOLLEMOS PUES
Poema inédito de Voltios. Gracias Dani Orviz por la inspiración.
POEMA DE MARIO CRESPO
Suicidarte es una forma
POEMA DE MARIO CRESPO EXTRAÍDO DE SU BLOG EL VIENTO QUE AGITA LA CEBADA
FOTO INÉDITA DE VOLTIOS.
jueves, 10 de junio de 2010
UN VIEJO AMIGO-BEFORE THE BLUE
Se llama Oskar. Es un viejo amigo del cual hacía años que no sabía nada de él. Me lo encuentro por facebook, de puta casualidad, y me entero que tiene un proyecto musical BEFORE THE BLUE, y que suena tan genial como podeis ver en el vídeo: EL TEMA SE TITULA WITNESS.
Mañana tocan en la Sala Zanzíbar, calle Regueros Nº9 de Madrid, cerca de Metro Chueca-Alonso Martínez, sobre las 23 horas.
No sé si podré acudir por motivos personales, pero si podeis, merece la pena, de verdad.
Recuerdo que era, y parece que sigue siendo, un tío cojonudo, de fuenla, del sur.
Os dejo con la letra de la canción.
WITNESS....
.. ..
If you want it....
If you find any Heart....
If you listen....
If you give up your arms…....
.. ..
The sea will break the walls....
We´ll be watching the lights go down....
Over the edge of a rock....
We´ll stay by the sun....
Watching the end of the World....
There´ll be no more lies....
Alter the end of the World.....
.. ..
If you show me....
All the ways to get high....
If you show me....
all your little short-cuts....
.. ..
The sea…....
.. ..
If you´re closing your eyes....
If you´re feeling the touch....
Everyone is around....
We´re slaves of our gods....
Voltios dixit.
miércoles, 9 de junio de 2010
DINAH
La gran Dinah Washington.
Seguro que este tema lo habeis oído mil veces y desconociais el nombre de la voz.
Voltios dixit.
SOBRE SEXO

prometieron
no contárselo a nadie
los colegas de él
se reirían
apenas tenía pecho
y el culo caído
sus amigas
no lo entenderían
esos ojos saltones
tan bajito
y los huesos
estirando la piel
buscaban estrenarse
(y mira
que no me gusta el término)
sólo estrenarse
podría contarte
que todo salió
de puta madre
y que volvieron
a follar más veces
porque sus caderas
eran engranajes perfectos
y que siempre
siempre
lo hicieron a escondidas
y no por los ojos saltones
o el culo caído
podría contártelo
si me quitas
de en medio
ese escaparate
Poema inédito de Voltios. Os espero esta noche con Nares en el Badulake.
Por cierto, últimamente estoy más ausente de lo debido, como muchas veces joder, en vuestras casas e incluso en la mía. Pero leches, es que no paro, entre el curro, mi vida, la familia y tantas historias a las que me engancho o para las que me enganchan, me hacen que apenas pueda leeros con calma. MIL PERDONES.
lunes, 7 de junio de 2010
MI PRÓXIMA EXPO DE FOTOS (CON PEPE NAVEIRAS) Y UN NUEVO RELATO

Jaque mate
El agua de la puñetera palangana estaba ardiendo. Todavía notaba, a punto de aterrizar, la piel abrasada de las nalgas y el ano.
No iba a ser una entrega grande, además, la promesa de que sería la última y por fin podría julibarse, sin miedo alguno, le daba alas.
Tras la lavativa procedió a esperar, con paciencia, la dilatación del culo para ir introduciéndose, una a una, las dieciseis bellotas de hachis, amén de las cinco bolas de coca que reposaban en su estómago.
Una vez pasados los controles buscaría rápidamente un baño, daba igual el del hotel o el de un bar, con tal de expulsar la droga de una santa vez.
El piloto del avión avisó de la proximidad del aterrizaje. Nunca antes se había sentido tan tranquilo. Conocía al dedillo su cometido de "mula". Al ser extranjero le cachearían, le pedirían mil datos, abrirían y descolocarían su equipaje de mano. Y no encontrarían nada, como casi siempre.
Con el dinero de la entrega, y lo ahorrado en la anteriores, tenía de sobra para sobrevivir el resto de sus días, él y su hija.
Eran los únicos miembros que quedaban en una familia que empezó siendo tres. Pero su mujer, atropellada como un pajarillo que a nadie le importa, sufrió las consecuencias de su deuda adquirida por las jodidas cartas. Deuda devuelta con creces tras diez años y más de veintitantos viajes. Con un estómago y un ojete a prueba de bombas.
Una vez en tierra y camino de las cintas de equipaje recordó a aquel muchacho. Un joven del pueblo. Quiso hacerse rico muy rápido, y las putas rapaces no se lo impidieron. Ni siquiera la primera entrega pudo realizar. Más de cuarenta bolas en su cuerpo. No llegó a subir al avión. En el control del aeropuerto alguna bellota perdería su envoltorio, los nervios, mil factores. Reventó por dentro igual que una sandía. Las alimañas no tardaron en encontrar una nueva víctima.
Él sabía de sobra, por experiencia, aceptar el número adecuado de paquetes, envolverlos con inteligencia e ir introduciéndoselos uno a uno. La vida te da caparazón. Tanto, que su hija se encontraba, en los últimos seis meses, en Europa. Bien alojada y escondida. El instinto es más fuerte si la necesidad te ahoga. Dinero, tras tantos portes, era lo que le sobraba.
Con la maleta en la mano y la mochila en el hombro se sorprendió ante su determinación. Los dos guardias charlaban entre carcajada y carcajada.
- Perdonen - dejando la maleta en el suelo-, llevo en mi cuerpo hachis y cocaína- en un mal castellano.
Los agentes cortaron de raíz las risas. Había ganado su partida. Jaque mate. No le caería mucho por la confesión, después su hija le esperaba.
De los que no podía encargarse era de los que viniesen tras él. Todos los muchachos del poblado con ansias de enriquecerse. Les darían el tablero y las piezas, como a él, las putas alimañas.
Eso sí, el jaque mate no siempre llegaba.